Virgen del Rosario de Talpa

El 19 de septiembre de 1644, el sacerdote y cura del pueblo, Pedro Rubio Félix, ordenó que dichas imágenes fueran envueltas y sepultadas en la sacristía del templo.

Fray Francisco Lorenzo y Fray Juan de Estivales, fueron los primeros evangelizadores en Talpa, mismos que en 1550-1551 hicieron la primera capilla en honor al Dios verdadero, mismos que fueron sacrificados por la tribu local.

En 1580, se construyó una nueva y rústica capilla dedicada a la virgen del Rosario.

Justo frente a la plaza principal se encuentra la basílica o Santuario mariano para la Virgen de Talpa, que originalmente es un templo católico realizado bajo el estilo románico y neoclásico, que fue ordenado construir por el Presbítero Ramón de Herrera y Cordero clérigo que se estableció en Talpa, y tomó bajo su empeño la construcción de un nuevo edificio y basílica, cuya fecha data desde 1755.

Juan Antonio Montenegro lo hizo en 182-1810 y fue el primer capellán propio de Talpa.

Virgen de Talpa
Virgen del Rosario de Talpa
Templo de Nuestra Señora del Rosario de Talpa
Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa