[4] Estas celebraciones, que se remontan al siglo XVII cuando la corona española envió la imagen de la Virgen del Carmen a Paucartambo,[5] se realiza con música, procesiones y danzas con máscaras y típicos vestidos locales.
[4] La estatua de la Virgen del Carmen fue coronada por el papa Juan Pablo II durante su peregrinaje al Perú en 1985.
[7] Al día siguiente nuevamente salen a las calles los danzantes y por la noche ocurre la famosa “guerrilla”, simulación de lucha entre ángeles, demonios y el pueblo,[5] También se realiza una excursión al cerro Tres Cruces para observar el amanecer.
Son grupos definidos por tradición y la participación activa es posible por herencia o por motivos muy especiales de honor.
[4] Ese mismo año se declaró al templo que contiene la imagen de la virgen como patrimonio nacional.