Virgen de Rodelga

Tras la ofrenda y una vez que ya ha anochecido, los habitantes mantienen viva la tradición de encender hogueras junto a la ermita y en el municipio a las 12 de la noche.

Por dos razones básicas: por una parte este lugar es una llanura, un lugar descampado que pasaría desapercibido, y, por otra, protegería a la escultura de humedades y de inclemencias climáticas.

En el siglo XIII, una vez que ya había terminado la Reconquista, casualmente se cree que un pastor o un agricultor al roturar sus tierras encontraron la imagen (lo cual no constituyó ningún hecho aislado ni fantástico, sino que bien por conocer la ubicación de las imágenes escondidas o casualmente se comenzaron a recuperar por casi toda la Península).

"El Pocillo", el lugar donde se supone que se habría encontrado la imagen de la Virgen está al Norte, exactamente a 122 metros y sus dimensiones son 2 * 2 metros.

La sacristía es de proporciones regulares, y se encuentra detrás del altar.

No responde a un único estilo arquitectónico, puesto si nos fijamos en su exterior aparecen características de diferentes estilos que se han ido plasmando a lo largo de su historia.

La entrada principal está orientada al Oeste y la podemos identificar gracias a su pequeño pórtico.

La imagen grande, sedente, data del siglo XIV, de estilo gótico, tallada en madera policromada.

Aun así, la imagen central no es la que se originalmente se descubrió fortuitamente, puesto que debería ser anterior al siglo XIII y su estilo arquitectónico la identifica, inconfundiblemente, como del siglo XIV.

La devoción a esta imagen ha generado el nombre femenino de Rodelga.