Actualmente el término se reserva para instrumentos históricos o reproducciones de ellos, encordados con tripa y utilizados para la interpretación de música con criterios historicistas, pudiendo incluso designar al contrabajo cuando es utilizado según tales criterios.El uso histórico de la palabra "violone" ha dado ocasión a duras polémicas entre los eruditos sobre su significado exacto, debidas por un lado a la imprecisión con la que ha sido utilizado el propio término desde el siglo XVI y, por otro, a la enorme variabilidad de tamaños, modelos y afinaciones que ha habido (y hay aún) entre los instrumentos graves de cuerda frotada, siempre lejanos de la estandarización.Durante el siglo XVII la palabra fue utilizada sobre todo para denominar al violone en Sol y al violonchelo (término italiano que significa literalmente pequeño violone), destinándole por ejemplo Arcangelo Corelli el acompañamiento de su Op.V (Sonate a Violino e Violone o Cimbalo, Roma, 1700).A lo largo del siglo XVIII el violone en Sol cae progresivamente en desuso, quedando finalmente reservada la palabra para instrumentos que doblan el bajo a la octava, como el contrabajo.