Viola Calligaris

Su primer equipo fue el FC Giswil de Obwalden al que se unió con 8 años.Con el equipo de Berna pudo entrenar tres veces por semana con la sección masculina Sub-16.En los cuatro años que permaneció en el club fue adelantando su posición de centrocampista defensivo a centrocampista ofensivo y fue ganando protagonismo hasta ser una de las jugadoras más destacadas del equipo.[6]​ En la temporada 15/16 el equipo quedó en séptima posición y se clasificó para la segunda fase con una victoria por 3 a 2 en Lugano en la que Calligaris marcó el primer gol con un disparo con la pierna izquierda que se coló por debajo del travesaño.[9]​ Los periodistas locales destacaron su talento y su versatilidad para jugar como extremo o mediapunta.[16]​ Durante la temporada participó 20 encuentros, 3 de ellos como titular, y marcó 3 goles.[18]​ En la temporada 2018-19 el entrenador José Luis Sánchez Vera la reconvirtió a defensa, jugando como central y como lateral derecho debido a su capacidad de anticipación e ir al corte.[30]​ Suiza se clasificó para la Segunda fase en la que jugó los tres partidos y cayó eliminada.[31]​ Disputó dos encuentros más de la primera fase de clasificación en la que Suiza se clasificó para la Ronda Élite, en la que no jugó y Suiza fue eliminada por España.[33]​ En la Ronda Élite marcó el gol de la victoria ante Irlanda del Norte,[34]​ pero cayeron derrotadas ante Noruega e Inglaterra y no pudieron participar en la fase final del campeonato.Vio desde el banquillo cómo Suiza perdía ante Austria por 1-0 y vencía ante Islandia por 2-1.Calligaris saltó al campo en el minuto 65, debutando en una fase final, sin embargo Camille Abily igualó el partido en el 76, con lo que Suiza no pudo pasar a cuartos y cayó eliminada.
Viola Calligaris jugando con el Atlético de Madrid en septiembre de 2018
La alcaldesa recibe al equipo femenino del Atlético de Madrid ganador de la Liga Iberdrola 2019