[1] 25% de la producción se exporta, y los cinco grandes mercados para la exportación de vinos alsacianos en cuanto a volumen siguen siendo Bélgica, Países Bajos, Alemania, Dinamarca y los Estados Unidos.[3] Alsacia tiene una geografía muy variada, con muchas clases diferentes de suelo representadas en sus viñedos.En el viñedo de Alsacia los vinos y la variedad de uva anteriormente conocidos como «tokay d'Alsace» o «tokay pinot gris» pasaron en 2007 a llamarse, simplemente, «pinot gris».Sin embargo, su influencia tiene como punto de partida Italia, donde se cita por primera vez hacia el año 1000 como Traminer en torno a la localidad de Tramin o Tremeno que le ha dado nombre, en la zona del Alto Adigio.Alsacia produce, principalmente, vinos blancos, tanto secos como dulces, y a menudo se elaboran con variedades de uva aromáticas.Gran parte de los vinos blancos de Alsacia se hacen con variedades viníferas aromáticas, así que muchos vinos alsacianos característicos son aromáticos, florales y especiados.Es más usual encontrar azúcar residual en los vinos gewürztraminer y pinot gris, que alcanzan un mayor grado de contenido de azúcar al madurar, que en el riesling, muscat o sylvaner.Normalmente hay un "estilo de la casa" en lo que se refiere al azúcar residual, esto es, algunos productores solo elaboran vinos totalmente secos, excepto en lo que se refiere a los vinos tipo estilo de postre.En menor medida se hacen tintos pinot noir y caldos multivarietales conocidos como Edelzwicker.Tanto VT como SGN, los vinos de Alsacia tienden a tener más alcohol, y por lo tanto ligeramente menos cantidad de azúcar que los vinos alemanes que con ellos se corresponden.Hacia el año 58 a. C., los romanos ocuparon la orilla izquierda del Rin e introdujeron la vid.En gran parte de la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, los estilos de vino en Alsacia y Alemania fueron diferenciándose, pues los vinos alsacianos permanecen plenamente fermentados, esto es, secos, en gran medida porque se pretendía marinarlos con comida.Desde la Foire aux vins que se celebra en Ammerschwihr en abril hasta la Fête des vendanges de Obernai en octubre, muchas son las fiestas que se celebran en Alsacia en torno al vino.[3] O la que se celebra en Ribeauvillé el primer domingo de septiembre: el Pfiflertag, día de los pífanos, en la que se puede degustar gratuitamente el claro mosto en la Fuente del Vino.[10][11] Entre los productores mejor conocidos se encuentran: Pierre Trimbach (en Ribeauvillé), Zind-Humbrecht (en Turckheim), Hugel et Fils (en Riquewihr), Léon Beyer (en Eguisheim), Weinbach/Colette Faller (en Kaysersberg), Josmeyer (en Wintzenheim) y Marcel Deiss (en Bergheim).
La pintoresca villa de Riquewihr es una de las paradas de la
Route des Vins
, considerada la ciudad más importante de esta ruta.
[
4
]
Gewürztraminer, que tiende a tener el hollejo rojo pero que se considera variedad blanca, es común en Alsacia.