Villadia cucullata

El nombre del género fue dado en honor al Dr. Manuel Villada (1841 – 1924), quien fuera médico, botánico y editor de la revistas “La Naturaleza”, la especie V. cucullata hace referencia a los pétalos “cuculados” en forma de capucha o caperuza.

Raíces tuberosas muy carnosas, tallos rectos de 1-3 dm de altura, hojas numerosas ascendentes, casi cilíndricas, acuminadas.

de 2-2.5 cm dc largo, glabras, verde grisáceas.

[1]​ Endémica de México en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro.

[1]​ No se encuentra catalogada bajo algún estatus o categoría de conservación, ya sea nacional o internacional.