Villadia aristata es una especie de la familia de las crasuláceas, comúnmente llamadas, siemprevivas, conchitas o flor de piedra (Crassulaceae), dentro del orden Saxifragales en lo que comúnmente llamamos plantas dicotiledóneas, aunque hoy en día se agrupan dentro de Magnoliopsida.
El nombre del género fue dado en honor al Dr. Manuel Villada (1841 – 1924), quien fuera médico, botánico y editor de la revistas “La Naturaleza”, la especie V. aristata, hace referencia a la presencia de aristas en las hojas, sépalos y pétalos.
[1] Endémica de México, en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí.
Localidad tipo: San Luis Potosí: ladera occidental de la Sierra de Álvarez.
[1] Se ha observado en zonas de bosque de coníferas hasta cerca de los 3,800 m s. n. m.[1] No se encuentra catalogada bajo algún estatus o categoría de conservación, ya sea nacional o internacional.