[2] En 1769 una extensa fracción del territorio donde se erige Villa Serrana fue concedida por el gobernador de Montevideo a Francisco Pérez Fontán.Vilamajó recorrió el lugar junto paisajistas extranjeros y reunió estudios con una inquietud exhaustiva.Consideró que “la arquitectura a planearse estaría íntimamente ligada con los materiales regionales, en tal forma que ella sea un exponente de los productos del suelo o de la industria local”.Entonces, decidió construir sin adaptación topográfica bajo una geometría indiferenciada, tomando la piedra, la madera y la paja como materiales fundamentales para las viviendas.Villa Serrana fue pensada como un lugar que debía conservarse inmune al desarrollo urbanístico típico de las grandes ciudades.En los primeros años la sociedad propietaria de las tierras plantó cien mil árboles con una función ornamental.En caso que los solares no estén poblados por estas especies tendrán la obligación de plantar árboles a la proporción indicada".También está el Observatorio Eta Carinae fundado en 1997 por el astrónomo Gonzalo Vicino en la periferia de El Bosque.