Gracias a Hatton fue posible construir el Central Azucarero The Barahona Company, Inc., y simultáneamente, fueron construidas las viviendas para albergar a los empleados y personal administrativo del Ingenio, con todos los servicios necesarios para crear los que hoy se llama Villa Central.
The Barahona Company se organiza bajo las leyes de Nueva York en 1916, pero la factoría formó una corporación separadamente en Santo Domingo, esto se debió tanto a los impuestos americanos como a algunas leyes dominicanas.
En abril de 1929, por convenio entre The Barahona Company y el Honorable Ayuntamiento, se instaló en Barahona el primer sistema de alumbrado eléctrico, el cual al principio se extendía solamente a algunas calles céntricas.
Su economía gira en torno a las labores industriales, el proceso administrativo y la conservación de los equipos del central azucarero.
Por estar ubicados en las localidades urbanas o semiurbanas, no existe una delimitación geográfica ni económica clara entre ellos y su comunidad circundante.