Viejo Mundo

En acepción biológica, los organismos del Viejo Mundo son aquellos que se encuentran en Eurasia y África, mientras que los organismos del Nuevo Mundo son aquellos encontrados en América.

Se les aplica denominaciones de origen según el país (como Oporto, Champán o Rioja).

[2]​ En el contexto de la arqueología y la Historia universal, el término "Viejo Mundo" incluye aquellas partes del mundo que estuvieron en contacto cultural indirecto desde la Edad del Bronce en adelante, resultando en el desarrollo paralelo de las primeras civilizaciones, principalmente en la zona templada entre, aproximadamente, los paralelos 45 y 25, en el área del Mediterráneo, Mesopotamia, Meseta iraní, Subcontinente indio y la Región de China.

En términos culturales, la Edad de Hierro estuvo acompañada por la llamada "Era Axial", que se refiere a desarrollos culturales, filosóficos y religiosos que finalmente condujeron al surgimiento del Occidente histórico (helenismo, "clásico"), oriental (zoroástrico y abrahámico) y lejano.

Además de incluir esferas culturales orientales como el hinduismo, budismo, jainismo, confucianismo o taoísmo.

Mapa del Viejo mundo dividido en ecozonas : Paleártico Paleotrópico
Mapa de Fra Mauro (1459).