Vicente Lamas
En 1931 obtuvo el segundo premio en los “juegos florales” organizados aquel año por la Municipalidad de Asunción.Su obra poética, que en opinión de Teresa Méndez-Faith “...capta momentos y cuadros típicos del campo paraguayo y al mismo tiempo refleja la economía verbal y el cuidado formal típicos del soneto...”, es vasta en su cantidad, si bien publicó un solo libro, “La senda escondida” (1956).El resto de su producción está disperso en periódicos, revistas y antologías literarias diversas y de ella se ha hecho una clasificación que abarca las “Estampas rurales” (con poemas entre los que sobresale “El tropero”), los “Motivos urbanos” (representados por “Ante el monumento a Antequera”) y el denominado “Hondamente” (donde figura su célebre “Canción del miliciano guaraní”).De la generación intelectual del 23, con Raúl Battilana, Heriberto Fernández, Hérib Campos Cervera, José Concepción Ortiz, etc. Estudios secundarios hasta bachiller.Colaboré en revistas nacionales y extranjeras como “Guarania”, “Leoplán”, “Mundo Uruguayo”, etc.