[1] Es por eso un elemento esencial del trasfondo intelectual de la epidemiología.
[2] También es una parte importante del proceso de evaluar si una terapia propuesta (droga, vacuna, procedimiento quirúrgico, etc.) tiene un beneficio real para el paciente; por lo que tiene aplicación en el debate de temas controversiales de interés público, tales como las controversias sobre las vacunas.
[2] Según indica la OMS, la verosimilitud biológica es uno de los criterios empleados para que una relación sea considerada casual.
Los otros son coherencia, firmeza de la asociación, especificidad, y relación temporal.
[2] Al respecto indica que la “asociación debe ser racional, es decir, verosímil y con una explicación biológica acorde con los conocimientos establecidos sobre la historia natural y biología de la enfermedad”.