Verónica Franco

[2]​ Nacida en una familia veneciana de clase media (cittadino de la República Veneciana), su padre fue Francesco Maria Franco y su madre, Paola Fracassa, una cortesana que, al casarse, abandonó su antiguo oficio, lo que le permitió dar a Verónica una buena educación y concertar su matrimonio con Paolo Panizza en 1563, un médico aficionado al juego y a la bebida.[3]​ Estas cortesanas honestas, favorecidas por el gran momento económico y cultural de la Venecia del XVI exhibían modales aristocráticos, tenían una gran educación y habían logrado éxitos artísticos o literarios, por lo que elevaban su estatus y atraían a la élite de los rangos más altos de la sociedad.Gracias a su éxito, dispuso de los medios necesarios para fundar una beneficencia para cortesanas y sus hijos.Aunque su destino es en gran parte incierto, se cree que murió en relativa pobreza a sus 45 años en la parroquia de San Moisés en Venecia, dejando por testamento una suma para permitir que dos cortesanas se casasen, ingresen en las órdenes o sirviesen de dote a dos niñas.En este ambiente renacentista, Verónica y este tipo de mujeres pudieron trascender la barrera entre las posibilidades sociales limitadas de la esfera privada femenina con una amplia cultura y la esfera pública masculina, pero lo hicieron sacrificando su reputación en una sociedad respetable.
Dánae de Tintoretto (hacia 1570). Verónica Franco está representada como Dánae . Museo de Bellas Artes de Lyon .
Dama enseñando el pecho , atribuido a Tintoretto o a su hijo Domenico Tintoretto hacia 1570. Museo del Prado . [ 1 ]