Ventana demográfica

La ventana demográfica de Europa duró desde 1950 hasta 2000.

Comenzó en China en 1990 y se espera que dure hasta 2015.

Gran parte de África no entrará en la ventana demográfica hasta 2045 o más tarde.

Las sociedades que han entrado en la ventana demográfica tienen una menor tasa de dependencia (proporción de dependientes a población en edad de trabajar) y, por lo tanto, el potencial demográfico para un alto crecimiento económico, ya que las tasas de dependencia favorables tienden a impulsar el ahorro y la inversión en capital humano.

Pero este llamado "bono demográfico" (o dividendo demográfico) sigue siendo solo una ventaja potencial, ya que las bajas tasas de participación (por ejemplo, entre las mujeres) o el desempleo desenfrenado pueden limitar el impacto de estructuras de edad favorables.

Tasas de dependencia inversa en las regiones del mundo , que muestran la ventana de EE. UU. 1970–2030 y la ventana de Asia oriental 1980–2040.