Esta información tiene dos parámetros, uno es la cantidad de color, o saturación, y otro es el tono del color, o tinte (hue en inglés).Tanto en el sistema PAL o NTSC estos dos parámetros se codifican sobre una misma señal mediante una modulación en cuadratura.El resultado es un vector que tiene por módulo la saturación y por argumento el tinte (es decir el tono de color, rojo, amarillo...) Para su representación se utiliza el vectorscopio, que viene a ser un osciloscopio trabajando en representación X - Y (es decir sin base de tiempos) al que se le aplica en su canal vertical y en el horizontal las señales de diferencia de color.Estas casillas son de dos tamaños diferentes correspondiendo, el más pequeño, a una tolerancia del 5% y el mayor a una del 10%.Es corriente encontrar este instrumento en combinación con el monitor forma de onda.
Barras de color EBU vistas en un MFO y un vectorscopio.