[4][5] El linaje B.1.621 tiene un sublinaje etiquetado B.1.621.1 bajo la nomenclatura PANGO, que ya ha sido detectado en más de 20 países alrededor del mundo.
[7] Aunque su incidencia a nivel mundial ha sido baja, fue la más frecuente durante el tercer pico de la pandemia en Colombia[8] y se le atribuye el elevado número de contagios registrado durante ese periodo.
Esa mutación se anota convencionalmente como Y144S y Y145N porque las inserciones romperían muchas herramientas de comparación.
La lista de mutaciones definitorias son: S : T95I, Y144S, Y145N, R346K, E484K, N501Y, D614G, P681H y D950N; ORF1a : T1055A, T1538I, T3255I, Q3729R; ORF1b : P314L, P1342S; N: T205I, ORF3a: Q57H, V256I, N257Q, P258*; ORF8 : T11K, P38S, S67F.
La mayoría de estos cambios son intrascendentes, pero algunos pueden alterar las propiedades para hacer que estos virus sean más virulentos o escapen al tratamiento o las vacunas.