Valerianella fusiformis es una especie de planta perteneciente a la familia Valerianaceae.
Las hojas miden 4-45 × 0,7-7,5(11) mm, decrecientes de abajo a arriba; las basales oblanceoladas, oblongo-espatuladas u oblongo-obovadas, atenuadas, enteras, obtusas, ± hirsutas al menos en márgenes y en el nervio medio por el envés, con 1-3 nervios longitudinales –el central destacado– y nervadura secundaria pinnada difusa, secas o faltan durante la floración; las caulinares medias oblanceoladas o ± espatuladas, atenuadas, enteras, obtusas, antrorso-escábridas en los márgenes, en el nervio de la cara abaxial y el extremo distal de la cara adaxial, con 1 nervio destacado, las superiores estrechamente lineares.
La inflorescencia con ramas de último orden culminadas por cimas obpiramidales paucifloras.
[1] Se encuentra en los pastos terofíticos en substratos pedregosos preferentemente calizos; a una altitud de 700-1400 metros, dispersa por el norte y este de la península ibérica.
Valeriana fusiformis fue descrita por Carlos Pau Español y publicado en Bol.