Valle de Valdivielso

En los límites norte y sur del Valle, el Ebro incide en estos estratos mesozoicos ricos en fósiles marinos.

Los mismos estratos, al ser disectados por los torrentes que descienden hacia el Ebro por los flancos del sinclinal, dan origen a las formaciones conocidas como «cárcavos».

La orientación del plegamiento es E-O con una ligera inclinación hacia el Sur en su extremo oriental.

El sinclinal de Valdivielso forma el eje del valle propiamente dicho, con dirección NO-SE.

Las cavidades encontradas en la zona se concentran principalmente en la mitad noroccidental del valle.

A la orilla del río Ebro, se abre la gruta de Fuente Sagredo.

Se baja hasta Valdenoceda -torre gótica de los Velasco (siglo XVI) e iglesia románica de San Miguel (siglo XII)- para un poco más adelante tomar la primera desviación a la derecha.

Si se cruza el río Ebro se va hacia Puente Arenas, donde conviene acercarse a la ermita de San Pedro de Tejada (siglo XII), auténtica joya del románico.

Valle de Valdivielso cerca de Valhermosa y Hoz .
Valle de Valdivielso desde el oeste.
Vista aérea del Valle de Valdivielso desde el sureste, donde se aprecia el parecido a una huella de gigante.