Con 303,74 km² es el término municipal cántabro de mayor extensión.La cabecera municipal es la localidad de Polientes, situada en la margen izquierda del río Ebro.[1][2] El nombre del municipio deriva del topónimo tradicional de Val de Ripa Hibre, que en castellano antiguo significa 'valle a orilla del río Ebro', haciendo clara referencia al río Ebro que atraviesa el término municipal.[4] La geografía del municipio está claramente influenciada por el valle que conforma el río Ebro a su paso por esta zona del sur de Cantabria.La mayor parte de los pueblos se sitúan a orillas del Ebro, aunque hay otros que se encuentran más elevados.Aun así, las amplias vegas que ha formado el río marcan enormemente la fisonomía del municipio, en el que se abren amplias vegas y campos propicios para el cultivo del cereal y especialmente de la patata, siendo esta zona una de las principales productoras de este producto en Cantabria, que es reconocido bajo la marca «patata de Valderredible».De hecho es una de las zonas de Cantabria con menos precipitaciones y en cuanto a las temperaturas, el valle tiene veranos calurosos, con temperaturas superiores a los 30 °C y con episodios en los que se pueden alcanzar los 35 °C, aunque las noches son bastante frescas, incluso en época estival.Los inviernos son fríos, con heladas y nevadas relativamente frecuentes, aunque en general el periodo invernal es algo menos extremo que en el resto de la comarca de Campoo-Los Valles, que tiene un altitud media más elevada y por tanto tiene componentes de clima de montaña que no aparecen en Valderredible.Dentro del término municipal de Valderredible se encuentran tres enclaves palentinos que forman sendos enclaves de esta provincia en Cantabria.