Vipera seoanei

Es una víbora de talla mediana, en comparación con otras especies europeas, con una cabeza grande y el hocico aplastado o ligeramente levantado.Fue descrita inicialmente por Lataste[6]​ en 1879 como una subespecie de la víbora europea (Vipera berus) y clasificada como Vipera berus seoanei, estatus que mantuvo durante casi un siglo, hasta que, atendiendo a las diferencias en la morfología externa, Saint Girons & Duguy[7]​ la elevaron al rango de especie en 1976 clasificándola como Vipera seoanei.En las poblaciones de Galicia las escamas están más fragmentadas y el patrón Clásico es menos frecuente.Por su parte la forma nominal (Vipera seoanei seoanei) se extiende desde el extremo norte de Portugal por encima del río Duero hasta Navarra y el extremo suroeste del pirineo francés, y la altitud media donde habita es de 600 m aunque puede encontrarse desde 0 a 1600 m sobre el nivel del mar.[8]​ Es depredada por rapaces como el águila culebrera (Circaetus gallicus), el busardo ratonero (Buteo buteo), y mamíferos como el zorro (Vulpes vulpes), la nutria (Lutra lutra), el gato montés (Felis silvestris) y la gineta (Genetta genetta).La persecución directa y los atropellos en la carretera son factores de amenaza adicionales para esta especie.