Uros Chulluni

No obstante, durante el período político excepcional del gobierno militar, los Uros lograron obtener un informe oficial que delimitaba su territorio.La Ley general de aguas y la Ley forestal y de fauna silvestre declararon que estos recursos eran propiedad del Estado, incluyendo los totorales expuestos durante las sequías.El gobierno militar reconoció su dominio sobre los recursos naturales del lago Titicaca, basándose en el principio de que la tierra pertenece a quienes la trabajan.En febrero de 2018, el gobierno peruano oficialmente reconoció a los uros, quienes residen en las islas flotantes del Lago Titicaca, junto con la comunidad de Uros Chulluni, como un pueblo ancestral, indígena y originario del Perú, según lo establecido en la Ley Nº 30729.Esta ley también declaró como objetivo de interés nacional protegerlos para revitalizar su cultura y lengua.