Urbe (semanario)

La promoción se centraba en avisos a full color pegados en las universidades caraqueñas con el lema “un jueves sí, un jueves no” y pregoneros en las calles vendiendo los números a un precio de 20 bolívares (10 centavos de dólar) y 32 páginas con una distribución semanal.

[6]​ La jefatura editorial de Urbe fue asumida por las siguientes personas a lo largo de los años: Entre otros, algunos de los nombres más reconocidos que escribieron en Urbe se encuentran: Alejandro Rebolledo, Álvaro Márquez, Ana María Simons, Ángel López, Aurora Luna, Bobby Perú, Carlos Flores, Carla Tofano, Carlos Piña, César Cortez, Claudio Fernández, Edgar Ramírez, Elí Bravo, Enrique Enríquez, Eric Colón, Daniel Novoa, Dj Trece, Erika de La Vega, Fran Monroy, Gabriel Torrelles, George Harris, Gerard A. Cortez, Gerhard Weil, Gregorio Montiel Cupello, Héctor González, Henrique Do Couto, J.A.

Mora, Jean Marc Tauszik, Jeff Rey, José Gregorio Márquez, José Luis Pardo, Juan Ignacio Cortiñas, Juan Pablo Fernández-Feo, Leo Rojas, Lizandro Melean, Luis Chataing, Lupe Gehrenbeck, Madar Rahamut, Melanio Escobar, Nortón Pérez, Stayfree, Susana Carballo, Tom Monasterios, Yumber Vera, Vicente Lecuna, Willy Zitser.

Como vemos, los reproches de sensacionalismo publicitario o ardid editorial resultan inaceptables" refiere al respecto el escritor Arnaldo Valero.

Excepcionalmente, en esta ocasión el periódico decidió excluir como nominados en varias categorías a Los Amigos Invisibles dada su previsible dominancia en los renglones donde fueran propuestos.