[1][2] El sistema, junto con todos los derechos fueron vendidos por AT&T a Novell, Inc.En 2010, y tras una larga batalla legal, esta ha pasado nuevamente a ser propiedad de Novell.El objetivo del proyecto era desarrollar un gran sistema operativo interactivo que contase con muchas innovaciones, entre ellas mejoras en las políticas de seguridad.Los laboratorios Bell de AT&T decidieron desvincularse y dedicar sus recursos a otros proyectos.Fue así como por vez primera, en 1970, se habla oficialmente del sistema operativo UNIX[11] ejecutado en una PDP-11/20.Pronto, runoff fue mejorado hasta convertirse en troff, el primer programa de edición electrónica que permitía realizar composición tipográfica.Estas versiones incluían los pipes o tuberías, lo que permitió dar al desarrollo una orientación modular respecto a la base del código, consiguiendo aumentar aún más la velocidad de desarrollo.En 1993, la compañía Novell adquirió la división Unix Systems Laboratories de AT&T junto con su propiedad intelectual.En realidad, la propiedad intelectual de Novell se reducía a unos cuantos archivos fuente.[17] La correspondiente contra-demanda acabó en un acuerdo extrajudicial cuyos términos permanecen bajo secreto a petición de Novell.A finales de 1993, Novell vendió su división UNIX comercial[16] (es decir, la antigua Unix Systems Laboratories) a Santa Cruz Operation (SCO) reservándose, aparentemente, algunos derechos de propiedad intelectual sobre el software.Esta marca solo se puede aplicar a los sistemas operativos que cumplen la "Single Unix Specification" de esta organización y han pagado las regalías establecidas.Se aplica también a sistemas multiusuario basados en POSIX (tales como GNU/Linux, Mac OS X [el cual, en su versión 10.5 ya ha alcanzado la certificación UNIX], FreeBSD, NetBSD, OpenBSD), los cuales no buscan la certificación UNIX por resultar cara para productos destinados al consumidor final o que se distribuyen libremente en Internet.