El Sistema Internacional de Unidades (en francés Système international d'unités) o sistema internacional (SI) es un sistema constituido por siete unidades básicas: metro, kilogramo, segundo, kelvin, amperio, mol y candela, que definen las correspondientes magnitudes físicas fundamentales y que han sido elegidas por convención.Una de las características trascendentales del SI es que sus unidades actualmente se basan en fenómenos físicos fundamentales.El número 1 se obtiene como el caso particular donde todos los exponentes son 0.Para representarlas se pueden usar estos nombres o una expresión algebraica en términos de otras unidades.En algunos casos existe la posibilidad de confusión si se usa u omite un nombre especial aunque esto sea matemáticamente correcto.Por ello deben escribirse siempre tal cual están establecidos (ejemplos: «m» para metro y «A» para amperio), sin modificación alguna.El símbolo de segundos es «s» (en minúscula y sin punto posterior), no seg, ni segs.El amperio nunca se ha de abreviar Amps., ya que su símbolo es «A» (con mayúscula y sin punto).Al contrario que los símbolos, los nombres relativos a aquellos no están normalizados internacionalmente, sino que dependen de la lengua nacional donde se usen (así lo establece explícitamente la norma ISO 80000).También son frecuentes las formas inglesas o francesas, que suelen ajustarse al nombre del científico (julio, newton), pero no siempre (voltio de Volta, faradio de Faraday).El número completo debe quedar en la misma línea (espacio duro como separador de millar).Para este efecto, en algunos países se acostumbra a separar los miles con un punto (ejemplo: 123.456.789).Esta notación es desaconsejable y ajena a la normativa establecida en el Sistema Internacional de Unidades.El Sistema Internacional se adoptó a partir de la undécima Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM o Conférence Générale des Poids et Mesures), en 1960.