Los miembros de UJA participan de Encuentros Formativos, Campamentos, Seminarios, etc. a nivel regional y mundial, que se inscriben en el marco de capacitación continua que la institución se propone, como único medio para alcanzar sus objetivos y servir mejor a los intereses del pueblo armenio.
En los últimos años, Unión Juventud Armenia, ha participado en numerosos foros locales, regionales e internacionales, intentando integrar su militancia en el marco de los movimientos sociales de orientación progresista que se desarrollan en el continente, fomentando su compromiso con la lucha por los Derechos Humanos y la justicia social, en sociedades profundamente desiguales.
En estos grupos es donde se produce el primer cambio generacional entre los jóvenes sobrevivientes del Genocidio y los niños que comienzan a crecer en la Diáspora armenia.
Tras entonar la marcha patriótica Harach Nahadag, se eligió la mesa del Congreso, compuesta de la siguiente manera: Cada uno de los grupos existentes había enviado sus representantes, tal como se expresa en el siguiente cuadro.
Dicrán Avakian representaba al Diario Armenia, completando la nómina de 14 miembros con voz y voto.
Participaron con voz consultiva Zavén Marutian-Terlemezian, Harutiún Sary-Kuyumdjian, Hagop Hovannesian, Sebuh Torkomian, Esteban Dokmetzian y Arsen Mikaelian.
Las mismas fueron denominadas Murad (Montevideo), Sebuh (Brasil), Antranik (Córdoba), Vartán (Palermo), Jrimian (V. Alsina) y Zartarian (Flores).
Para concluir el Congreso fue elegida la primera Comisión Central de UJA, presidida por el artista Zavén Marutian-Terlemezian.
Tras el campamento se suceden los encuentros inter-filiales en Buenos Aires, Córdoba y Montevideo.
También se desarrolló un Seminario de Capacitación en Buenos Aires, donde participaron como expositores Atilio Borón, Khatchik Der Ghoughassian, Mario Nalpatian, Pedro Mouratian, Avedis Izmirlian, entre otros.