Poraqueiba acuminata Miers El humarí,[2] guacure, yure o teechi (Poraqueiba sericea) es una planta originaria de la Amazonia, distribuida tanto en forma silvestre en el bosque natural, como cultivada, en Brasil, Colombia, Ecuador y más cultiva es en Perú, en zonas húmedas no inundables, entre 23° y 25 °C.
El fruto es una drupa obovoide de 5 a 10 cm de longitud y de 4 a 8 cm de diámetro; cáscara delgada, lisa, lustrosa, de color amarillo, negro, rojo o verdoso; mesocarpo comestible de 2 a 5 mm de espesor, de textura grasa semejante a la mantequilla, de color amarillo y sabor agradable, contiene grasas, carbohidratos, proteína, zinc, calcio y vitamina A; endocarpo duro, leñoso, contiene una semilla grande con endospermo abundante.
[3][4][5][6] Se propaga sembrando el endocarpo conteniendo la semilla en bolsas y después se trasplanta.
Puede sembrarse a la sombra asociado con otros cultivos.
Se cosecha en el suelo el mismo día que cae la fruta.