Grupo de Expertos de las Naciones Unidas en Nombres Geográficos

Cuando se tratan cuestiones que afectan la soberanía nacional, estas no son debatidas por el Grupo de Expertos.[5]​ Las divisiones actuales son:[6]​[7]​ Independientemente a las conferencias que se celebran cada cinco años, el Grupo de Expertos se reúne normalmente cada dos años.Está conformado por veinticuatro países: Argentina, Perú, Jamaica, Canadá, Venezuela, Bolivia, Paraguay, República Dominicana, Belice, Panamá, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Guyana, Uruguay, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, México, Guatemala, Chile, Brasil y Cuba.[11]​ La oficialidad que puede tener el nombre en español de un país en eventos y documentación dentro de las Naciones Unidas, no se adopta espontáneamente por los idiomas en sí, que tienen sus propias normativas, costumbres y entes reguladoras.Aunque no se suelen adoptar de forma directa y espontánea modificaciones basadas en traducciones realizadas por entidades o Estados ajenos al idioma en sí, sí se tienen en cuenta casi siempre modificaciones de significado (como el caso de Macedonia del Norte y similares).