Turnix sylvaticus

Existen nueve subespecies o formas diferentes distribuidas en África tropical, Mediterráneo occidental, Sureste de Asia y Filipinas.hay varios grupos en España y Marruecos trabajando para localizar estos últimos ejemplares.Así presenta patrones de polimorfismo sexual inverso –la hembra ostenta el plumaje coloreado frente al críptico del macho-.Por último, es la hembra la que emite el canto de reclamo y defensa territorial, frente a unos machos bastante más silenciosos.Dada la cercanía con la frontera con Túnez, parece posible que la especie pueda haber pasado también allí desapercibida.Durante este tiempo se obtienen en España un buen número de referencias antiguas y algunas actuales, que no pueden ser confirmadas.Este hito supone un paso de gigante en el conocimiento del torillo al ser la primera vez que se obtienen resultados positivos tras una trabajo sistemático y se aportan nuevos métodos de búsqueda, como son las huellas y otros indicios (Garrido, 2004).las instalaciones y la técnica de reproducción en cautividad puestas a punto para el torillo andaluz.Todos los trabajos de prospecciones llevados a cabo durante los últimos quince años en varias provincias andaluzas hacen pensar que la especie podía haber desaparecido completamente.Es por ello que la bajísima existencia de datos positivos no debe llevar a conclusiones precipitadas y, ni mucho menos, al desaliento.
Turnix sylvaticus - MHNT
Ilustración de Turnix sylvaticus