Fue previamente clasificado como subespecie del zorzal oliváceo (Turdus olivaceus), pero se considera como especies distintas desde 1985.
Las partes inferiores son de color blanco y los flancos tienen una tonalidad rojiza.
Debe su nombre al zoólogo Edmund Heller compañero de trabajo del ornitólogo estadounidense Edgar Alexander Mearns quien describió esta especie científicamente en 1913.
Se limita a cuatro parcelas forestales severamente fragmentadas en las colinas Taita de Kenia.
Está clasificado como en peligro crítico por la IUCN, debido a su pequeño rango de distribución.