Esta especie fue descrita originalmente en el año 1858 por el zoólogo alemán, nacionalizado argentino, Carlos Germán Conrado Burmeister, con el mismo nombre científico.
[4] En el año 1910, el ornitólogo ítalo-argentino Roberto Raúl Dabbene la identifica como Phanesticus fuscater subsp.
El plumaje del macho es marrón-oscuro a negruzco, en ocasiones, con leve escamado ventral, siendo parduzco el de la hembra.
Presenta un fuerte contraste con el amarillo del pico y las patas (estas algo más pálidas), al igual que el estrecho anillo periocular, siendo más notorio en el macho adulto.
[6] Esta especie habita en arboledas y bosques abiertos, tanto húmedos como áridos cerca del agua, jardines, sierras rocosas, valles y quebradas en montañas, en altitudes que van desde el nivel del mar en la costa atlántica[5] hasta los 4000 m s. n. m. en la Cordillera de los Andes.