Debido a su localización en el fondo del valle, la tumba estaba llena de escombros que habían sido arrastrados por las diferentes inundaciones acaecidas durante milenios.
Más allá de la cámara del pozo se encuentra la primera sala con columnas.
El suelo del otro extremo de la cámara funeraria se ha rebajado para crear una cripta.
La sala con columnas es más cuadrada que las iteraciones anteriores, como seguiría siendo en futuras tumbas reales.
Posteriormente, tras excavar la entrada, el 29 de febrero entraron a la tumba Davis, Ayrton, Harold Jones, Max Dalison y Arthur Weigall .
Los colores eran extremadamente ricos y, aunque había tanto que ver por delante, nos quedamos allí unos minutos, mirándolos con un sentimiento muy parecido al asombro.
El grupo continuó hacia la sala con columnas, observando que había secciones del techo derrumbado.
En la cámara funeraria, la naturaleza inacabada de la decoración llamó la atención, al igual que las columnas desmoronadas y las secciones caídas del techo.
Ya en el siglo XXI, entre 2006 y 2007, la tumba fue reexcavada en un proyecto dirigido por Geoffrey Thorndike Martin.
Gran parte de lo poco que quedaba del ajuar funerario estaba roto y fragmentado debido al saqueo sufrido en la antigüedad.
Postula que, basándose en el grafiti de tinta, la momia del rey fue removida y envuelta nuevamente durante el Wehem Mesut .
Al igual que en las tumbas anteriores, la decoración se limita a tres paredes de la cámara del pozo, la antecámara y la cámara funeraria, aunque por primera vez en una tumba real, las paredes están decoradas con bajorrelieves pintados en lugar de pinturas murales más sencillas.