Trustworthy Digital Repositories

Los repositorios digitales de confianza (en inglés: Trustworthy Digital Repositories) son aquellos que tienen la misión de proporcionar información fiable a largo plazo.

Con este fin, en 2000 Research Libraries Group (RLG) y Online Computer Library Center (OCLC) emprendieron una colaboración con el objetivo de establecer atributos y responsabilidades a los repositorios digitales de un amplio rango de instituciones (bibliotecas, archivos, universidades, etc.) incorporando el estándar internacional Reference Model for an Open Archival Information System (OAIS).

En 2002 se elaboró un informe[1]​ en el que se plasmaba el trabajo de esos años y en el que se señalaba que, independientemente del tipo de repositorio digital, todos debían: El informe finalizaba con una serie de recomendaciones a la RLG, la OCLC y otras organizaciones entre las que destacaban: Un Trusted digital repository debe desarrollar: En 2003, el Research Library Group (RLG) y el National Archives and Research Administration (NARA) se centraron en la acreditación, evaluación y certificación de los repositorios digitales.

En años posteriores, se llevaron a cabo aportaciones de otros grupos de trabajo tanto en Europa como en Estados Unidos, como DRAMBORA (Digital Repository Audit Method based in Risk Assessment) y Nestor Working Group, donde quedaron fijadas las condiciones para la consecución de repositorios digitales seguros, auditables y certificables.

Su trabajo[2]​ se plasmó en una serie de criterios que cubren tres apartados fundamentales: Para la elaboración de este documento se tuvo en cuenta la aportación de varios estándares, destacando entre ellos la norma ISO 14721:2003[1] The Open Archival Information System Reference Model.