Trisetum

[1]​ Es originario del centro y sudoeste de Asia.

Son plantas perennes, cespitosas, a veces con rizomas cortos; cañas de 5-300 cm de alto, erectas o geniculadas en la base, glabras o pilosas bajo la panícula; lígulas membranáceas, truncadas a ovales; láminas planas a conduplicadas, a veces filiformes, glabras o pilosas.

Espiguillas (1-)2-6-floras, cortamente pediceladas; comprimidas lateralmente; raquilla pilosa, prolongada más allá del antecio superior; desarticulación de la raquilla sobre las glumas y entre los antecios; glumas heteromorfas a subisomorfas, lanceoladas a oval-lanceoladas, iguales o desiguales, menores o mayores que el conjunto de los antecios; gluma inferior 1(-3)-nervia, usualmente más angosta y más corta que la superior; gluma superior 3(-5)-nervia; lemmas lanceoladas, (3-)5(-7)-nervias, con el ápice y márgenes hialinos, glabras o pilosas en el dorso, levemente aquilladas y comprimidas, ápice con 2(-4) arístulas o sétulas cortas, 2-dentado o más raramente entero o subentero; arista inserta en el tercio superior, medio o subapical, exserta, usualmente tan larga como la lemma, geniculada o solo divaricada, retorcida o no, raramente recta; callo corto, obtuso, con pelos cortos; páleas biaquilladas, hialinas, usualmente más cortas que las lemmas; estambres 3, anteras de 0,3-4,5 mm de largo; lodículas 2, hialinas, con 2 o 3 lóbulos en el ápice; ovario glabro o con pelos cortos y brillantes en el ápice; cariopsis comprimida, blanda; hilo corto, punctiforme; endosperma líquido, semilíquido, raramente sólido, seco.

El género fue descrito por Christiaan Hendrik Persoon y publicado en Synopsis Plantarum 1: 97.

El nombre del género deriva del latín tri = (tres) y setum = (cerdas), aludiendo a los lemas con tres aristas.