Trayectoria de vida

La trayectoria de vida es el recorrido, la experiencia y la construcción personal que cada cosa hace de su vida a partir de los procesos de desarrollo, los acontecimientos, previsibles o vividos, y el contexto histórico y sociocultural en el cual ha vivido hasta el momento actual.

El análisis del curso de la vida con una finalidad de comprensibilidad requiere dos perspectivas que interaccionan entre ellas: a) la perspectiva social relacionada con la cultura y las instituciones sociales que organizan la vida humana y condicionan sus oportunidades y acciones;  y  b)  la perspectiva  individual  que  tiene  en  cuenta  los acontecimientos,  previsibles  o[2]​ azarosos que han atravesado su vida y que han dejado huella en su desarrollo individual, sus elecciones, renuncias, decisiones, representaciones y significados.

Determinados acontecimientos marcan puntos de inflexión o virajes que modifican notablemente la trayectoria de vida, configurando uno antes y uno después.

Son momentos de cambio especialmente significativos y relevantes que conducen a hacer modificaciones significativas para reorganizar la propia vida, la visión del mundo o de uno mismo.

Se producen a partir de acontecimientos o transiciones que obligan a un replanteamiento del proyecto vital o la reorientación del futuro (por ejemplo, la jubilación, el ingreso en una residencia, la necesidad de ayuda o de apoyos externos, la discapacidad...).