Calle del Reloj

[2]​ En 1590, ese conjunto de edificios fueron cedidos a los Agustinos calzados para instalar su convento y el posterior colegio que llevaría el nombre de la benefactora.

El decano cronista de la Villa de Madrid Mesonero Romanos, en sus Paseos histórico-anecdóticos..., cuenta que la calle del Reloj "avanzaba en los siglos anteriores hasta la de Torrija (que en el plano antiguo se apellida de Corito), y en ésta se alzó, a fines del siglo pasado, la casa principal donde estaba el Consejo supremo de la Inquisición, y sobre cuya entrada hemos alcanzado a leer el terrible lema: «Exurge, Domine, et judica causam tuam».

Después se han instalado en él sucesivamente la embajada de Francia, un hotel inglés y una imprenta.

[4]​ En el número 9 de la calle del Reloj vivió Francisco de Goya con Josefa Bayeu, su esposa, cuando en 1775, deciden instalarse en Madrid, en una casa contigua al número 7, donde vive su cuñado Francisco Bayeu, propietario del inmueble.

[7]​ En ese hogar creció en el ambiente de su singular familia de artistas, en la que cerraban filas, su madre Joaquina Siches, su padre, el tenor Manuel del Pópulo Vicente García, y sus hermanas, María Malibrán y Pauline Viardot-García.

La calle del Reloj en el callejero tradicional del casco antiguo de Madrid, obra del ceramista Ruiz de Luna .
Travesía del Reloj (Madrid).
Calle del Reloj, desde la Travesía del Reloj