Tratado de comercio de armas
Estas recomendaciones fueron examinadas por una Conferencia convocada en 2012 con miras a la adopción del Tratado.A cada Estado que firme el TCA será objeto de regulación.La Unión Europea apoyó la iniciativa y dio la bienvenida al apoyo cada vez mayor, en todas las regiones del mundo, a un Tratado de Comercio de Armas”,[5] Arabia Saudita, Bielorrusia, Catar, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, India, Irán, Irak, Israel, Kuwait, Laos, Libia, Islas Marshall, Nepal, Omán, Pakistán, Rusia, Siria, Sudán, Venezuela, Yemen, Zimbabue.Varios países hicieron explicaciones de voto: Jamaica, Cuba, Venezuela, China, India, Irán, Argelia, Libia, Federación Rusa, Israel, Pakistán, y Costa Rica.El Secretario General nombró expertos de los siguientes 28 países: Argelia, Argentina, Australia, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Egipto, España, Finlandia, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, Kenia, México, Nigeria, Pakistán, Rumanía, Federación Rusa, Sudáfrica, Suiza, Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos.El grupo de expertos se reunió en varias ocasiones y su informe ha sido hecho público.UU. ha insistido en que la negociación se haga por consenso, y que para que el Tratado sea efectivo deben participar en él los principales países involucrados en el comercio internacional de armas[7] La Unión Europea ha apoyado desde el inicio esta iniciativa, y a través de las sucesivas presidencias rotatorias (Suecia, España) ha colaborado en la promoción y difusión de la iniciativa en otras regiones.[9] En las grandes cumbres del semestre de presidencia española de la Unión, como la Cumbre UE-América Latina y Caribe, ambas regiones han acordado trabajar conjuntamente para promoción del TCA.[10] Uno de los aspectos más negativos del Tratado es que puede otorgar cobertura legal a las llamadas exportaciones «con fines humanitarios».Tampoco cabe esperar, aunque está por ver, si el Tratado servirá como instrumento se seguimiento y control del destino de dichas armas.Habrá que ver en los próximos años cómo aplican el Tratado los países que lo han ratificado, será necesario evaluar si, a pesar del Tratado, dichos países siguen exportando armas con las cuales se vulneran los derechos humanos o se cometen masacres.