Se debe distinguir de los procedimientos de cirugía refractiva en córnea, que tienen como objetivo corregir vicios de la refracción pero sin sustituir tejido corneal, también llamadas a veces queratoplastias, como la Queratoplastia térmica con láser.El primer trasplante de córnea exitoso, la córnea permaneció transparente, fue realizado en 1906 por Eduard Konrad Zirm en la clínica Olomouc, ahora República Checa, y es quien indica las reglas a seguir para obtener el éxito en la cirugía de trasplante de córnea, una de las principales; que el tejido donador sea humano, joven y saludable, y la cirugía sea realizada con anestesia adecuada y asepsia estricta.También en 1936, Castroviejo hizo un trasplante por primera vez en un caso avanzado de queratocono, logrando una mejora significativa en la visión del paciente.El 1º Banco de ojos del mundo se fundó en EE.[3] El trasplante de córnea es un valioso recurso usado en presencia de alteraciones irreversibles de la córnea, como opacidades debidas a cirugía, infecciones, trauma, quemaduras, degeneraciones, distrofia corneal y opacidades congénitas, ectasias severas o alteraciones del poder refractivo espesor y forma, como el queratocono.