Transparent Business

[1]​ El software, creado por la compañía KMGi,[2]​ se presenta como una solución para maximizar el rendimiento de aquellos empleos que funcionan bajo la modalidad del teletrabajo y así evitar sobrefacturaciones.[5]​ Otras compañías, más allá de su estructura interna, han recurrido a esta herramienta para disminuir las distracciones que merman la competitividad de sus empleados, especialmente por el tiempo que muchos de ellos pasan conectados a las redes sociales (particularmente Facebook y Twitter).Según un estudio de la consultora Nielsen, los estadounidenses dedican un promedio de 53 mil millones de minutos mensuales a Facebook y son 3 veces más activos en esa red social durante el tiempo laboral que en su vida hogareña.[6]​ En general, la herramienta ha sido valorada de forma positiva por los medios especializados en negocios y rentabilidad.[7]​[8]​ Según sus responsables, el programa no invade la privacidad del empleado, ya que este tiene la libertad de "pausar" su actividad laboral y detener el monitoreo remoto.