Tragedia de ANAVERSA

En 1962 la empresa ANAVERSA se estableció en la ciudad de Córdoba, ubicada en la Avenida 11, entre calles 21 y 23, ubicado en uno de los sectores económicos más bajos de la ciudad.Durante 1962 a 1991 la empresa ANAVERSA contaba por la autorización del uso de plaguicidas como pentaclorofenol, 2.4D, malatino paraquat y paratión metálicos.Sin embargo, al momento de la explosión no contaba con licencias oficiales ambientales y de Salud, ya que anteriormente habían sido renovadas."Cada vez que llovía, por el enorme "boquete" que se produjo en el techo del inmueble a causa de las explosiones, se inundaban las instalaciones y volvían a correr por las calles aguas amarillentas con alto contenido de tóxicos…el polvo de los mismos se dispersó y se depositó en los techos de las casas y en las calles, causando a la población daños en diversos grados "(CNDH, 1991) El 3 de junio de 1991 la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) declaró mediante el uso del Artículo 2° y Artículo 5° del Decreto Presidencial.Al mismo tiempo, la CNDH declaró como culpables y responsables a la Secretaría de Salud y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, puesto que, no se reconoció a ningún afectado, únicamente los casos que fueron atendidos al momento los cuales fueron dados de alto sin la existencia de seguimiento alguno.