Tortitas de Santa Clara

En la época colonial poblana, al igual que en el resto del país, hubo una época de sincretismo, es decir, un choque de culturas, ideologías, y en este caso, sabores.

Los conquistadores españoles traían ya sus alimentos tradicionales, cuyas recetas hacían aprender a los indígenas (que normalmente eran su servidumbre).

Sin embargo, en México no se encontraban todos los ingredientes y especias que los españoles usaban, de modo que los indígenas buscaban adaptarse a las recetas españolas con los ingredientes locales, dando origen a combinaciones exóticas y maravillosas, que hoy son parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Las pepitas se ponen a remojar desde un día antes en medio litro de agua con la ceniza disuelta en ella.

Después de dejarla enfriar se puede proceder a rellenar o cubrir las galletas con la mezcla.

Tortitas de Santa Clara.