Torre de Fiscal

Se trata de una torre de señorío a la que en el siglo XIX se le adosa una nueva construcción como vivienda aunque su datación fundacional parece localizarse en el siglo XVI.

Esta construcción atestigua los momentos de gran inseguridad que se vivieron en el Alto Aragón durante este los siglos XV y XVI, fundamentalmente debida a los conflictos nobiliarios, a los fronterizos con el reino de Francia, y a la existencia de bandoleros en esta zona con hábitat disperso y, por tanto, insegura.

Lucien Briet, viajero por el Alto Aragón a comienzos del siglo XX, describe de esta manera la población y, en particular, la torre: Tiene planta rectangular, está construida en sillarejo y piedra sillar en los vértices.

Se cubre con tejado de loseta a dos aguas y alcanza una altura próxima a los 20 metros, repartidos en cuatro pisos, que se comunicaban entre ellos mediante escaleras de madera movibles.

En tiempos posteriores se le añadieron construcciones auxiliares.