Torno de control numérico

Torno de control numérico o torno CNC se refiere a una máquina herramienta del tipo torno que se utiliza para mecanizar piezas de revolución mediante un software de computadora que utiliza datos alfa-numéricos,[1]​ siguiendo los ejes cartesianos X,Y.El primer desarrollo en el área del control numérico lo realizó el inventor norteamericano John T. Parsons junto con su empleado Frank L. Stulen, en la década de 1940.Los caracteres establecidos para estos programas están regidos por las normas DIN 66024 y 66025.Algunos de los caracteres son: Desde el siglo XXI, ha habido una tendencia a fusionar el aprendizaje automático y la inteligencia artificial (IA) con máquinas herramienta de control numérico por computadora (CNC).[3]​ Los ejes "X", y "Z" pueden desplazarse simultáneamente en forma intercalada, dando como resultado mecanizados cónicos o esféricos según la geometría de las piezas.[7]​ El torno CNC utiliza un tambor como portaherramientas donde pueden ir ubicados de seis a veinte herramientas diferentes, según sea el tamaño del torno, o de su complejidad.Por otra parte la UCP, integra las diferentes memorias del sistema, que pueden ser EPROM, ROM, RAM y TAMPON, que sirven para almacenar los programas y actuar como un disco duro de cualquier ordenador.Se representa por la letra (S) y puede expresarse como velocidad de corte o revoluciones por minuto del cabezal.El programa permite adaptar cada momento el avance que sea más conveniente.El control numérico es una máquina herramienta que nos ayuda en el mecanizado de piezas en metalmecanica.En este artículo para ejemplificar un tipo de programación se toma referencia el modelo 8050 que fabrica la empresa española Fagor.Si el programa no es muy largo se pueden numerar de 10 en 10, por si es necesario introducir alguna orden complementaria no prevista, así tendremos N10, N20, N30, etc. o podríamos tener, N10, N11, N20, etc.[12]​ Bajo la letra G acompañada de una cifra se agrupan una gran variedad de funciones que permiten al torno realizar las tareas adecuadas y necesarias para su trabajo.G02 Interpolación circular a derechas (sentido horario) Se utiliza cuando es necesario mecanizar zonas esféricas o radiales con velocidad controlada.Se utiliza cuando es necesario mecanizar zonas esféricas vacías, o radios a izquierdas.2- Funciones tecnológicas Las funciones tecnológicas son las que se refieren a la forma de programar la velocidad del cabezal y el avance de trabajo.También mediante la función G adecuada se pueden programar las cotas tanto en milímetros como en pulgadas.Las herramientas se programan con una letra T seguida del número que ocupa en el tambor, por ejemplo T2, la letra T, es la inicial de esta palabra en inglés (tool).Como cada herramienta tiene una longitud diferente y un radio en la punta de corte también diferente es necesario introducir en el programa los valores correctos de cada herramienta, para que el programa pueda desarrollarse con normalidad.La compensación del radio de la herramienta tiene una gran importancia en el mecanizado, especialmente en piezas que contengan perfiles irregulares.La forma de tratar la viruta se convierte en un proceso complejo, donde intervienen todos los componentes tecnológicos del mecanizado, para que pueda tener el tamaño y la forma que no perturbe el proceso de trabajo.Si no fuera así se acumularían rápidamente masas de virutas largas y fibrosas en el área de mecanizado que formarían madejas enmarañadas e incontrolables.El avance con el que se trabaje y la profundidad de pasada, son bastante responsables de la forma de viruta, y cuando no se puede controlar con estas variables hay que recurrir a elegir la herramienta que lleve incorporado un rompevirutas eficaz.Hay una tendencia reciente a efectuar los mecanizados en seco siempre que la calidad de la herramienta lo permita.
Torno de control numérico CNC.
Husillo de bolas con rosca redondeada rectificada.
Detalle del cabezal portaherramientas.
Ciclo básico de mecanizado .
Piezas de ajedrez mecanizadas en un torno CNC.
Mecanización con interpolación circular.