Tormenta tropical Ana (2003)

La tormenta tropical Ana viró hacia el este-noreste, debilitándose constantemente debido a la cizalladura del viento y un frente frío que se acercaba, y el 24 de abril se convirtió en un ciclón extratropical.[1]​ La vaguada de superficie, que se extendía desde el centro del vendaval hasta La Española, trajo una columna de humedad hacia el norte desde el Mar Caribe a la circulación, lo que provocó fuertes lluvias en Puerto Rico.[1]​ Operacionalmente, el ciclón subtropical no fue clasificado por el Centro Nacional de Huracanes hasta 21 horas después.[5]​ La tormenta subtropical siguió hacia el este-sureste y continuó organizándose, y a fines del 20 de abril, un núcleo cálido de nivel superior estaba presente sobre el sistema.[5]​ La fuerte cizalladura del viento en los niveles superiores eliminó gran parte de la convección,[6]​ aunque persistió una pequeña zona de tormentas cerca del centro.Los vientos en la isla no alcanzaron la fuerza de tormenta tropical.[1]​ La combinación del oleaje y la marea saliente provocó que un barco zozobrara en Júpiter Inlet el 20 de abril; dos de sus ocupantes se ahogaron y los otros dos fueron rescatados.
Mapa que traza la trayectoria y la intensidad de la tormenta, de acuerdo con la escala de huracanes de Saffir-Simpson (EHSS)
Tormenta subtropical Ana en el Océano Atlántico occidental el 20 de abril de 2003