Tomás Hormigo Rodríguez
En ese ambiente se fundó a finales de los setenta el Club Científico Albert Einstein, donde su intención era promover entre los jóvenes del centro el interés por las ciencias, sacándolas de las aulas y haciéndolas más accesibles.Para dar cabida a estos módulos, Tomás promovió la Primera Semana de La Ciencia en 1988.En esas exposiciones, los alumnos no solo colaboraban activamente construyendo los elementos expositivos, sino que guiaban a los visitantes y les ayudaban a comprender los fenómenos científicos que cada módulo desarrollaba.MECYT abrió sus puertas en 1999 en terrenos cedidos por el Instituto La Rosaleda, gracias a las gestiones del propio Tomás.ISBN 84-268-0419-5 1986 - "English in the Polytechnic, Book 2" (junto a Roberto J. González) ISBN 84-268-0248-6 1987 - "Datos de Física y Química", (junto a José María Chao y Vicente Moreno) ISBN 84-268-0470-5 1988 - "English in the Polytechnic, Book 1" (junto a Roberto J. González) ISBN 84-268-0389-X 1997 - "El Club Científico, acercando la Ciencia a los Jóvenes" ISBN 84-921681-6-1 2007 - "Las Medidas del Universo" (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., reeditado póstumamente por el Museo de Ciencias "Príncipe Felipe" de Valencia ISBN (13): 978-84-932934-5-1 - Reseña a la presentación del Libro "Las Medidas del Universo" en Museo de Ciencias Principe Felipe.https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=OqVS90CJUtk - Inauguración del Instituto "Profesor Tomás Hormigo" en Cancelada, Estepona.https://www.youtube.com/watch?v=PPfnR_Sh_ZQ - Presentación del número XX de la Revista Péndulo, con un artículo en su memoria.