Tlaola
El origen de la palabra tlaola proviene del náhuatl Tlaolatl.Durante el periodo posclásico mesoamericano, en la región geográfica que actualmente pertenece al municipio de Tlaola, se establecieron grupos de totonacos y otomíes.Finalmente en 1895 el territorio fue constituido como municipio libre, la cabecera municipal pasó a ser el pueblo de Tlaola.[5] La fiesta más importante es la llamada “fiesta patronal” la cual se festeja del 13 al 15 de agosto en honor a la Virgen de la Asunción, esta fiesta se celebra con misas, rezos, procesiones, bailes, etc. Entre estos bailes sobresalen las danzas de los "Quetzalines", "Voladores", "Tejedores", " Los charros " y "Huehues".En cuanto a las tradiciones la más sobresaliente es el Día de muertos el cual se conmemora el 1 y 2 de noviembre en donde se elaboran ofrendas y arreglos florales.