Municipio de Tlalixtaquilla de Maldonado
Su cede es Tlalixtaquilla, Es la provincia más poblada del municipio .tiene una superficie de 331,5 km².Fue fundada el 13 de diciembre de 1844 tras el abandono del poblado indígena de Huajolotitlán ubicada en el valle río salado a 3 km de distancia lo que hoy se conoce como los cultivos o riegos del río salado que tras una enfermedad que mato a más de la mitad de la población principalmente a los indígenas, los sobrevivientes se mudaron a lo que hoy se conoce como Tlalixtaquilla y la llamaron "Tierra De Blancos" que años después le cambiarían al idioma indígena náhuatl que es Tlalixtaquilla.Toponimia: Tlalixtaquilla tiene sus raíces etimológicas en la lengua náhuatl (Tlali-Tierra ixtatik-blanco) “tierra blanca”.El municipio pertenece a la región de La Montaña de Guerrero, colinda al norte y al este con Oaxaca, al sur con el municipio de Alcozauca y al oeste con el municipio de Tlapa y Alpoyeca.Del cual el 78% eran mestizos,14% eran de origen indígena,5% eran de origen blanco y el 3% era de ascendencia negra asiática u otras razas...[5] Fuente:INEGI[6][7] El municipio cuenta con 24 localidades de las cuales 19 están activas y 5 inactivas.