Tintorero (Venezuela)

Sistema Hidráulico Yacambú - Quíbor, un proyecto que se realizó entre los años 1973 y 1974, comenzándose en 1989.

La capacidad con la que se ha diseñado el sistema es de 330Mm/a destinando un 30% para el consumo humano y el resto para regadío.

Es importante destacar que la principal actividad económica de Tintorero es la artesanía en el cual se destacan mayormente los telares, aunque no es la única, pues también hay quienes trabajan la madera y la arcilla, pero ciertamente la predominante es la tela.

Este evento reúne a cientos de artesanos de diferentes lugares del país y del mundo, los cuales exponen sus productos y las últimas tendencias en materia artesanal.

El origen de Tintorero es entre finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX donde solo existían pocas casas en esa región.La historia del tejido comenzó con Juan Evangelista Torrealba a finales de 1800, sin dejar atrás la herencia de los aborígenes tocuyanos, además fue el hombre que llevó el primer telar a Tintorero.