El tilmahtli (del náhuatl: tilmahtli ‘manta’) o tilma era un tipo de prenda exterior usada por hombres, documentada desde finales del periodo Posclásico y época hispánica temprana entre los pueblos aztecas y otros del centro de México.
La prenda era usada en el frente como un delantal largo, o cubierto alternativamente sobre los hombros como un manto.
También se utilizaba con frecuencia como un instrumento para cargar los frutos de las cosechas.
Las clases bajas anudaban la prenda detrás del cuello, donde podría servir para llevar cargas.
b) y c): Lateralmente, anudada sobre un hombro y pasada por debajo de la axila del otro brazo, la cual parece que fue la más común de todas, ya que permitía tener libres ambos brazos.