Son una de las 56 etnias reconocidas oficialmente en la República Popular China, aunque en términos antropológicos significan más que un grupo étnico.Los países con mayor cantidad de refugiados tibetanos son India, Nepal y Bután (per cápita).En la lengua tibetana, las palabras acostumbran a ser monosilábicas aunque se les añade un sufijo que normalmente denomina si es masculino, femenino, plural, verbo, etc.El alfabeto tibetano proviene de la época del rey Songsten Gampo (siglo VII).La tradición tibetana explica que sus propios orígenes están en el matrimonio entre la diosa Chenrezig y un ogro de las montañas.Los hombres con pelo largo lo recogen en un moño alto, habitualmente envuelto en una tela roja que sirve como turbante.Durante la ceremonia del nacimiento, los familiares se reúnen para la celebración y el ritual.En la ceremonia de la muerte, a los tibetanos se les da un «entierro del cielo» que llevará el espíritu sano y salvo hasta el otro mundo.Los lamas visitan al difunto durante este periodo para ofrecer cánticos por su alma.